El 12 de Mayo a las 19h en el Auditórium de Palma se
representará “El lago de los cisnes” por el Ballet de Moscú, la compañía de Timur Fayziev, la obra clásica más conocida de la historia del
Ballet.
Recuerdo
con mucho cariño cuando era pequeña y mi madre me llevaba a ver Ballet, ese día era especial y nos
poníamos nuestras mejores galas para ir , emocionadas en el anfiteatro
esperábamos a que se abriera el telón. Gracias a esto he tenido la oportunidad
de ver a grandes personajes de Ballet como Nureyev, Alicia Alonso... Por eso
esta semana os propongo esta obra clásica, la más conocida a lo largo de la historia
y recientemente homenajeada por el cine.
“El lago de los Cisnes”
es el primero de los Ballet que escribió
el compositor Tchaikovski que aceptó en un principio el proyecto porque “necesitaba el dinero, y hacía tiempo que
deseaba tratar de componer música de ese tipo” originariamente encargado
por la Ópera de Moscú y su primera representación tuvo lugar en el Teatro
Bolshói con la coreografía de Julius Reisinger. Paradójicamente no fue muy
aceptado, sin embargo 18 años después con la coreografía de Marius Petipa y
de Lev Ivanov,
esta obra logró un gran éxito
en e Teatro Mariinsky de San Petesburgo. A lo largo de la historia ha sufrido
diferentes puestas en escena.
Esta obra consta de cuatro actos y narra la
historia del príncipe Sigfrido al que
su madre le organiza una fiesta para escoger esposa, lo cual le causa una gran
melancolía y por ello sus amigos le invitan a ir de caza.
En el bosque cerca
del lago comienzan a salir de las aguas unos cisnes que se van convirtiendo en
hermosas jóvenes en el que aparece la joven reina Odette y le cuenta que fue
transformada en cisne por el malvado mago
Rothbart, que vuelven a su forma humana de noche y que el hechizo solo
puede romperlo quien juzgue amor eterno. Los jóvenes se enamoran rápidamente y
cuando Sigfrido va a jurarle amor
eterno a Odette aparece Rothbart
quien hace que las jóvenes se vuelvan cisnes
para evitar que se rompa el hechizo.
Se celebra la fiesta en el castillo en el
que se presentan las jóvenes casaderas y la reina madre le pide a Sigfrido que elija esposa, el cual
piensa en Odette se niega, en ese
momento se anuncia la llegada de un noble desconocido y su hija. Es el barón de
Rothbart que llega a la fiesta con su
hija Odile. El príncipe, hechizado
por el mago, cree ver a Odette en Odile.
Él la escoge como su esposa, la reina madre acepta y Sigfrido le jura aOdile amor eterno. Rothbart se descubre y muestra a Odette a lo lejos. Sigfrido se da cuenta de su terrible error y
corre desesperado hacia el lago y le implora su perdón. Reaparece Rothbart ,Sigfrido y Odette luchan contra él, pero todo es en
vano, pues el maleficio no puede ser deshecho. Los dos enamorados se lanzan al
lago. Rothbart muere a consecuencia de ese sacrificio
de amor y los otros cisnes son liberados del maleficio. Se ve aparecer sobre el
lago los espíritus de Odette y Sigfrido,
ya juntos para siempre.
Espero que seáis hechizados por esta gran obra!
El Lago de los Cisnes creo ser la obra de ballet clásico más famosa inclusive entre aquellos que no conocen la danza clásica.
ResponderEliminarEl artículo de Resu Ragel además de describir su tierno recuerdo nos brinda con información que nos hace menos desconocedores sobre el tema y seguro que desperta la imaginación y a muchos la curiosidad sobre la obra. Quizás estamos en un momento que cual tendremos más público para disfrutar de este espectáculo.
Gracias Resu Ragel por compartir y mucho más por crear este espacio.
Helwa(Profesora de Danza Oriental)