Los
próximos 25 y 26 de mayo a las 21h llega
al Auditórium de Mallorca Sara
Baras con “La Pepa” un homenaje a Cádiz
y a la constitución de 1812 con el que regresa a los escenarios después de su
maternidad.
La
primera vez que vi a Sara Baras fue en el año 99 en el festival Dansa València, que vino como invitada
del ballet de Antonio Canales para interpretar el “Homenaje a Romancero Gitano” en el Teatro Principal de
Valencia y la verdad es que cuando ella
salió al escenario se hizo un silencio en el publico debido a la energía tan
especial que transmite al bailar.
Sara
Baras llega a Mallorca un poco apesadumbrada debido a los recortes que se han
hecho en la Temporada de Ballet en Mallorca pero a la vez contenta por su
vuelta a los escenarios después de dos años sabáticos por su maternidad, de la
que comenta que si le ha cambiado el
concepto a la hora de bailar y crear espectáculos.
“La Pepa”
es una obra basada en el episodio histórico que terminó con la aprobación de la
constitución en 1812 que convirtió en Cádiz cuna de la libertad y la democracia
y nos comenta que este espectáculo además de ser el a que ha tenido más tiempo
de crear no le ha resultado difícil ya que “La
pepa respira libertad y el flamenco el pura libertad” y que con este
espectáculo hace un recorrido por diferentes estampas de su tierra, Cádiz, e
inspirado en el sentir de la gente del pueblo, de su forma de ser, tanto en
aquel entones como ahora.
Para ello
cuenta con la presencia de Jose Serrano, con el que ya había trabajado con
anterioridad y se siente muy a gusto, que encarna a un Presidente de las Cortes
además de un cuerpo de baile de ocho mujeres y cinco hombres que encarnan al
pueblo gaditano.
Tanto en
escenografía como vestuario ha contado con artistas gaditanos.
Además
viene acompañada de un elenco de músicos dirigidos por Keko Baldomero y con la
colaboración especial de Ara Malician.
Nos
cuenta que aunque ha interpretado a
diferentes mujeres a lo largo de su carrera no se inspiró en ella para crear
“La pepa” pero que, sin embargo, una vez estrenado si que se ha dado cuenta que
esta si que tiene un poquito de cada una de ellas en esta obra.
Desde
luego ha sido un placer conocerla, sigo pensando que tiene una energía muy
especial y como soy de las que piensan que el flamenco hay que verlo y sentirlo
en directo os recomiendo que vayáis, no os va ha defraudar!
Es gracioso ver que el nombre se SARA BARAS nombre puede ser leído al revés. Yo me cojo a mi lado más místico y me arriesgo a decir que esto no es casualidad. Es una señal de su missión como artista es "dar la vuelta" en lo que es el arte más puro, con raízes muy profundas y caracterísitcas y atreverse con el inesperado. Pero atrás de esto hay estudio, hay disciplina, hay rigor de quién sabe que para fusionar debese conocer los elementos muy bien en su individualidad... Eso da respaldo a la nueva propuesta y se reconoce el respeto con cual ha sido tocado. Y como respeto se conquista... Sara lo ha conseguido, inclusive de los puristas ( que tienen un papel fundamental en cualquier disciplina, pues si necesitamos investigar, son ellos que nos dan la forma original como su propia bandera de vida. Gracias!).
ResponderEliminarVeo Sara como la embajadora, la intérprete, la diplomata... que por conocer y usar tantas formas de arte como el teatro, la poesia, la música y la danza en diversos estilos hace que con sus presentaciones nos identifiquemos y nos interesemos en "oir lo que tiene para decir"... Y aunque alguién no esté de acuerdo con su "discurso" ahí se queda ...Hipnotizado por sus argumentos. Esto se llama MAGIA, de quién tiene nombre Santa Gitana y de quien puede leer su propio nombre al revés, tiene poderes de hacer su arte vibrar en cualquier dirección.
Helwa - Danza del vientre - Palma de Mallorca